Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica para la Estrategia Empresarial

Gestión del conocimiento: cómo organizar el conocimiento interno y externo a la organización

Escrito por Miguel Borràs | Aug 30, 2021 7:16:00 AM

La Gestión del Conocimiento puede incrementar la productividad de la empresa en un 25%, así que hasta el Director Financiero debería prestarle atención.

¿Qué es la gestión del conocimiento en una empresa?

La gestión del conocimiento es un conjunto de actividades, procesos y herramientas que permiten clasificar información y ponerla a disposición de la organización o de un equipo de personas. Tiene el objetivo de mejorar el desempeño profesional y el rendimiento conjunto del equipo, optimizando los resultados de la organización o de un proyecto concreto mediante la conversión del conocimiento y experiencias individuales o colectivas en un activo aprovechable de la organización.

La visión última de una organización que gestiona su conocimiento es la de convertirse en más inteligente, en el sentido de que puede integrar y correlacionar el conocimiento experto de sus miembros individuales, aprender de las experiencias y proyectos como organización, y proyectar ese conocimiento para su explotación en el futuro.

¿Qué ventajas aporta la gestión del conocimiento?

Cuando una organización es capaz de acceder, compartir y actualizar fácilmente el conocimiento empresarial, puede ser más productiva y rentable. La capacidad de acceder al conocimiento adecuado en el momento oportuno, a través de un sólido sistema de gestión del conocimiento, permite tomar decisiones precisas y estimula la colaboración y la innovación.

Según un estudio de McKinsey, el incremento de productividad en la búsqueda de información puede llegar a ser del 35%, contribuyendo a una mejora del 25% en la productividad total de la organización. Este estudio se focaliza en los sectores de bienes de consumo, banca comercial y servicios financieros, fabricación avanzada y servicios profesionales.

La implementación de un sistema de gestión del conocimiento también es un remedio para el Alzheimer Empresarial, un mal que impide a la empresa crecer sobre sus propias experiencias acumuladas, y ser cada vez más “sabia”. Ya tratamos esta perspectiva en un artículo que te invito a leer: Como el primer día: Terapias para el Alzheimer organizacional.

Gestión del conocimiento interno y externo

Conforme la organización adquiere un mayor tamaño, con equipos cada vez más desconectados, es cada vez más importante el “saber qué sabemos”, o incluso “saber qué sabíamos”. Y especialmente si parte de ese crecimiento es inorgánico, adquiriendo e integrando otras organizaciones con otra cultura y otros sistemas de gestión.

La organización, cualquiera que sea su tamaño, necesita de un enfoque “corporativo” de la gestión del conocimiento. Además, implementar un sistema homogéneo de gestión del conocimiento puede facilitar enormemente el éxito del crecimiento inorgánico.

Al Director Financiero corporativo le puede subir la presión sanguínea al darse cuenta de que una fábrica del grupo está intentando desarrollar una solución que ya estaba abordada en otra parte de la corporación -o que se había intentado y había fallado-. Pero todavía sería más caro no darse cuenta… nunca.

La Gestión del Conocimiento se ocupa de “saber qué sabemos” en la organización y cómo aprovecharlo -lo que se denomina conocimiento interno-, pero también abarca cómo capturar y organizar información generada externamente, y cómo ponerla a disposición del equipo. Es decir, aprovechar “lo que saben los demás”. Por ello son ya muchas las empresas que implantan soluciones de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica como Antara Mussol, con el objetivo de gestionar el conocimiento tanto externo como interno a la organización.

Tengamos en cuenta que un empleado medio de una empresa industrial o de servicios dedica un 19% de su tiempo a la búsqueda y recopilación de información, a lo que podemos añadir un 14% de tiempo dedicado a comunicar y a colaborar internamente sobre esa información (Fuente: International Data Corp y McKinsey Global Institute). Un 33% de su tiempo que podemos optimizar, e incrementar significativamente la productividad individual y del equipo en su conjunto.

Este es un potencial enorme de mejora que podemos aprovechar gracias a una inversión comparativamente pequeña. Cuántas acciones buscan una mejora en los márgenes, en el precio de compra, en los costes financieros… que tienen un impacto potencial mucho menor, aunque quizá sea mucho más fácil medirlo.

Antara Mussol, la solución que te permite vigilar el entorno y potenciar la gestión del conocimiento en tu empresa

Antara Mussol es la aplicación software que permite no sólo vigilar qué está ocurriendo en el paisaje competitivo de la empresa, sino que también ofrece mecanismos para indexar información interna de la empresa.

Para vigilar tu entorno competitivo, Antara Mussol ofrece un potente y original método para expresar los siempre cambiantes objetivos de la empresa, y filtrar con ellos la información del mercado, de los competidores, la legislación, y multitud de otras perspectivas del entorno.

 

Pero, además, Antara Mussol dispone de soluciones para filtrar la información que se genera internamente en la organización. Lo único que necesitas es definir esos sitios internos donde se alojan los documentos compartidos y dar permisos a Antara Mussol para monitorizarlos. Sin necesidad de programar ni de tener conocimientos avanzados de administración, en pocos segundos puedes activar los conectores estándar para cualquiera de las plataformas colaborativas de amplio uso en las intranets de la industria.

Cualquier persona que vuelque información compartida -sin necesitar ser usuario de Antara Mussol- estará alimentando el servicio de inteligencia interna, y la aplicación advertirá a personas diferentes en función del contenido compartido y de la responsabilidad de cada uno. La asignación de responsabilidades por temas y por niveles de implicación permite diseñar flujos de información eficientes y no sobrecargar al equipo con información no interesante.

Por lo tanto, combinar un buen sistema de colaboración y de intranet del mercado, junto con Antara Mussol, puede solucionar gran parte de las necesidades de gestión del conocimiento de una empresa.

En pasos siguientes podemos abordar la integración de otros sistemas también relevantes para la gestión del conocimiento, como pueden ser:

  • el CRM,
  • la gestión del porfolio de proyectos de innovación,
  • la wiki interna para documentar procedimientos,
  • o la documentación de las acciones de formación del personal, por citar algunos.

 

 

Credits: Photo by Niklas Ohlrogge on Unsplash

Antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. Antara nunca subcontrata la generación de contenidos.
Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.