Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica para la Estrategia Empresarial

El Gran Concierto: La reciente evolución de la Inteligencia Competitiva

Escrito por Miguel Borràs | Jan 18, 2015 11:00:00 AM

En la reciente encuesta del GIA sobre las tendencias globales en Inteligencia Competitiva han aparecido dos indicadores aparentemente contradictorios. A todo profesional le llamarán la atención:

 

  • Los equipos de Inteligencia han sido reducidos un -7% en los últimos dos años.
  • Las redes internas de Inteligencia han crecido ¡ un +15% en ese mismo periodo !

¿Cómo interpretamos esos valores? ¿Hemos aumentado o disminuido los recursos dedicados a Inteligencia en el mundo de la empresa?

La conclusión es que se han incrementado significativamente: Tenemos menos personas dedicadas a tiempo completo a la Inteligencia Competitiva, pero muchas más personas dedicadas a tiempo parcial. Tengamos en cuenta que las redes de Inteligencia interna implican per se a muchos más individuos que los propios departamentos de Inteligencia especializados.

Tomemos el ejemplo de la función de Calidad: En un principio, cuando el concepto de la Calidad era nuevo, hubo una persona encargada de liderar la función de Calidad dentro de la empresa, de conocer los estándares, crear los procedimientos... Un reducido grupo de personas constituyeron los primeros círculos de Calidad, y se produjeron los avances. Pero ahora, bajo el concepto de Calidad Total, todas y cada una de las personas de la empresa se preocupan de la calidad de su trabajo. De la misma forma, el concepto de la Empresa Inteligente no podrá tener lugar sin que la función de Inteligencia permee en todas las áreas de la empresa.

Esa reducción de las personas dedicadas al 100% a la Inteligencia se ve superada por el fuerte incremento de la red de Inteligencia a tiempo parcial. El responsable de la función de Inteligencia ya no dirige un departamento de analistas. Coordina la Inteligencia en toda la compañía. Como un director de orquesta, en la que cada individuo es un experto en su campo y conoce a la perfección cómo desarrollar su actividad, mejor que el propio director, cuya función es la de coordinar el conjunto. En el 3er vídeo de esta serie Antara adelantaba ya en el 2012 este concepto de coordinación de la inteligencia social.

Y esto es sólo el comienzo. Las nuevas herramientas de Inteligencia Colaborativa van a facilitar cada vez más esa difusión de la función de Inteligencia hacia nuevas áreas de la empresa. No sólo el departamento de Desarrollo de Producto va a vigilar nuevas tecnologías y propuestas de los competidores, o el Legal monitorizar patentes y marcas que colisionan con las nuestras, sino que Comercial vigilará y compartirá información temprana sobre riesgo de clientes, y la Gestión de Personas estará atenta a nuevas ideas para la gestión del talento. Inteligencia Total, en cada una de las áreas de actividad de la empresa.

Pero el responsable de Inteligencia coordina no sólo cómo se capta y analiza la información. También el cómo se socializa y se elevan las conclusiones a Gerencia. Pero esa es una cuestión que trataremos en otro post.

Lo que la evolución de estos indicadores nos muestra es una imparable tendencia a la socialización de la función de Inteligencia dentro de las empresas. Como comentaba un experto en inteligencia en Sâo Paulo: Disponer del menor Departamento de Inteligencia del mundo, con el mayor número de analistas del mundo.


(El Gran Concierto es una comedia francesa de 2009, dirigida por Radu Mihăileanu)

 

Por Miguel Borrás

antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. antara nunca subcontrata la generación de contenidos. 
Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.