Como candidato a "norteño por adopción", procuro mirar a los londinenses a la cara y darles los buenos días. Bromas aparte, he tenido la oportunidad de entrevistarme a lo largo de los últimos dos meses con el norte y con el sur de Inglaterra.
...Con la municipalidad de Manchester, con la de Birmingham, con la de Nottingham, con la de Londres, con directivos de empresas fabricantes con miles de trabajadores, con un humilde reparador de bicicletas de un pequeño pueblo del norte, con muchos directores de instituciones académicas, con investigadores de la universidad, con el Ministerio de Industria y Comercio en Londres, con gente de la embajada española en el Reino Unido, con emprendedores españoles, británicos y de otras nacionalidades en Londres, con multinacionales españolas establecidas... Añadamos a esto algún conocimiento de la UE, tras 15 años de colaboraciones con la Comisión y alguna relación ocasional con el Parlamento en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
Analicemos el Brexit como un ejercicio de prospectiva. Y para ello usemos el método de la Planificación de Escenarios Estratégicos o Scenario Planning. Con dos años de negociaciones, un más que probable periodo transitorio de varios años y un ajuste posterior, el horizonte a estudiar está a unos seis años vista. No es suficiente tiempo para una prospectiva pura que debe apuntar al menos a 15 años en el futuro, pero es un evento que afectará significativamente a los negocios a medio y largo plazo, por lo que es importante analizarlo.
Para realizar el ejercicio de prospectiva debemos seguir unos pasos lógicos:
De ello ya hablamos en otros posts como El tiempo en sus manos: El Scenario Planning y la Inteligencia Competitiva, Los que no nacieron: Las 5 claves de la prospectiva empresarial, o Los Tres Cerditos: Horizontes para diseñar nuestra Inteligencia Competitiva. Estos factores de cambio dependerán de la naturaleza de nuestro negocio. Así, deberemos tener en cuenta si nuestro negocio exporta o importa del Reino Unido o de la UE, si son bienes o servicios (distinguiendo alimentación), y si tenemos o no filiales al otro lado de la frontera post-Brexit.
Factores de cambio como la transformación de la libertad de movimiento tendrán mayor o menor impacto en nuestro caso particular, y por ello caerán en un lugar u otro de la tabla para priorizarlos. En todo caso, el Brexit es un proceso que escapa al control de una empresa individual, por lo que los factores de cambio genuinamente Brexit deberían estar siempre en la parte derecha de la tabla.
Los escenarios han de ser divergentes, y basarse en valores claramente diferenciados para cada uno de los factores de cambio elegidos. Por supuesto, los escenarios deben ser plausibles.
Para ayudar al lector en este paso he desarrollado el análisis en esta tabla, de la que podemos extraer dos escenarios principales: El escenario "Brexit duro" o "Cliff edge" (No hay acuerdo y el Reino Unido se acoge a la Organización Mundial del Comercio -OMC-), y el escenario "Brexit blando", identificando los mecanismos negociables que ofrecen más incertidumbre. (Atención: Esta tabla es de elaboración propia, y puede contener errores).
Para ello emplearemos una solución de Intelligence Automation como Mussol de Antara, en la que modelaremos nuestras hipótesis de inteligencia. Asignaremos los canales de información a las personas internas y externas que colaboren en nuestra Función de Inteligencia cooperativa en la empresa, y esperaremos que los Scenario Champions elaboren las sucesivas revisiones de dichos escenarios.
Los Scenario Champions presentarán el resultado de la Inteligencia al Consejo de Administración, y abordaremos los procesos de revisión de la estrategia en función de las apuestas que hagamos.
Al final siempre hay que tomar decisiones con información incompleta y en tiempo limitado, y por ello nos apoyamos en la Prospectiva para reducir la incertidumbre sobre el futuro e ir tomando mejores decisiones estratégicas.
Por mi parte no voy a rehuir el compromiso: No apuesto porque el Brexit se detenga, ni por un segundo referéndum complicado de diseñar y que generaría mucha mayor incertidumbre. Probablemente siga el mismo rumbo político de Noruega y Suiza tras los respectivos referéndums contra la UE en esos países. Mi apuesta es por un periodo de transición en el que el Reino Unido estará en la UE a todos los efectos, con un horizonte "a la noruega" que potencialmente evolucionaría a un acuerdo "a la suiza" para el 2022.
Pero claro, al igual que el gato de Scrödinger, todos los escenarios son posibles simultáneamente, incluido el de la OMC, hasta que uno de ellos se materialice.
Los procesos de Inteligencia sirven para vigilar de forma continua las posibilidades de cada escenario y reorientar nuestra estrategia con menor incertidumbre. Así que la apuesta la dejo en sus manos. Juegue con responsabilidad. Su negocio depende de ello. Establezca una Función de Inteligencia en su empresa que alimente la Prospectiva.
Si está interesado en aplicar la Planificación de Escenarios Estratégicos en su empresa y establecer los mecanismos de revisión de la estrategia, no dude en contactar. Y prepárese para un ejercicio interesante al que invitaremos a alguno de los mejores expertos internacionales.
(Coherence es una película estadounidense de ciencia ficción de 2013 dirigida por James Ward Byrkit, basada en la paradoja física del Gato de Schrödinger).
antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. antara nunca subcontrata la generación de contenidos.
Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.