El proceso de la Vigilancia Tecnológica se desarrolla en una serie de etapas, las cuales están orientadas a maximizar el impacto en la organización.
La Vigilancia Tecnológica es un proceso que tiene por objeto captar información, analizarla y crear valor para la toma de decisiones, con un enfoque específico en el impacto que la tecnología puede tener en la organización y en sus proyectos de innovación.
La Vigilancia Tecnológica es conceptualmente una parte de la Inteligencia Competitiva, pero especializada en la tecnología. Por ello se suele utilizar especialmente en las universidades y en los centros de investigación, para apoyar tanto la I+D como la transferencia tecnológica y la explotación de los resultados. Pero también la desarrollan las empresas: desde grandes corporaciones con potentes departamentos de I+D, hasta las pequeñas startup o empresas de base tecnológica (EBT) que irrumpen en el mercado.
Las fases de la Vigilancia Tecnológica son heredadas de la disciplina más genérica de la Inteligencia Competitiva, y podemos distinguir 5 fases clásicas:
A estas 5 fases clásicas de la Inteligencia en Antara tenemos siempre presente añadir la fase última y clave: la toma de decisiones y lanzamiento de acciones, ya que la Vigilancia Tecnológica no tendría sentido si no se emplea en los procesos de decisión.
Debemos resaltar que el proceso de vigilancia tecnológica no es un círculo, sino una espiral, porque en cada ciclo tomamos decisiones, pero sobre todo aprendemos como organización. Ese aprendizaje nos lleva a revisar los objetivos de la vigilancia, también llamados Factores Críticos de Vigilancia y enriquece tanto nuestras fuentes de información, a quién vigilar, como los conceptos a manejar, qué queremos saber.
Esa espiral del proceso de la Vigilancia Tecnológica nace de una etapa primigenia: el informe del Estado del Arte o Estado de la Técnica (SOTA, por sus siglas en inglés). El papel del análisis del Estado del Arte en la Vigilancia Tecnológica lo que pretende, en pocas palabras, es tomar una instantánea del estado actual de una tecnología o área de conocimiento, sus aplicaciones, quiénes son los actores relevantes, y dónde se anuncian o publican los avances. Esta fase es el primer paso de la Vigilancia Tecnológica, la que permite lanzar el proceso espiral de enriquecimiento continuo.
Un aspecto clave del proceso es que podemos automatizar varios pasos gracias al empleo de un software de Vigilancia Tecnológica. Así, la adquisición, el filtrado, categorización de la información y la difusión de resultados entre el equipo pueden ser total o parcialmente automatizados gracias a la transformación digital de este proceso. Ahorraremos muchas horas de trabajo al día, y ese es un beneficio económico directo que se irá acumulando a lo largo del tiempo.
Además, dentro de las ventajas de implantar un sistema de Inteligencia Competitiva también se diferencian:
Por otro lado, nos podemos encontrar con diferentes tipos de vigilancia tecnológica, en función de varios parámetros:
Combinando estos factores obtendremos configuraciones diferentes de nuestro proceso de Vigilancia Tecnológica.
Igual que en el mundo físico tenemos diferentes herramientas especializadas, llave inglesa, martillo, destornillador… y también tenemos las multiherramientas, esas que integran desde cuchillo a tenazas, pasando por destornillador o tijeras, en el mundo del software nos podemos encontrar aplicaciones de Vigilancia Tecnológica muy especializadas, y otras que solucionan un gran abanico de necesidades.
Con el software de Inteligencia Competitiva y Vigilancia Tecnológica Antara Mussol, solucionaremos el problema de la vigilancia de amplio espectro que puede tener el Departamento de Innovación de la empresa, que necesita vigilar no sólo patentes, sino artículos técnicos, revistas del sector, agencias reguladoras o qué dicen los propios competidores.
Dependiendo de los objetivos de nuestra organización, elegiremos un software de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica que se ajuste a nuestras prioridades, y abordaremos el proyecto paso a paso.
En Antara queremos estar a tu lado para ayudarte a implementar y a aconsejarte el software de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica que mejor se ajuste a las necesidades de tu empresa. ¿Quieres más información sobre nuestro software y descubrir cómo puede ayudarte en tu empresa? Contacta con nosotros.