El proceso de la Vigilancia Tecnológica se desarrolla en una serie de etapas, las cuales están...
El Estado Del Arte y la Vigilancia Tecnológica en los proyectos de innovación
No son pocos los que confunden la Vigilancia Tecnológica con la búsqueda del Estado del Arte previa a sus proyectos de innovación. El informe del Estado Del Arte aporta el punto de partida para la Vigilancia Tecnológica.
Cualquier idea para un proyecto de innovación tecnológica debe ir acompañada de un informe del Estado Del Arte (en inglés State of the Art report, SOTA o SoA). El informe del Estado Del Arte, Estado De La Técnica, o prior art es un análisis de los últimos avances del conocimiento y de la técnica relacionada con los objetivos del proyecto, con las herramientas a usar, y con las plataformas tecnológicas en las que se basará.
Una buena propuesta de innovación tecnológica
Un buen análisis del Estado Del Arte es lo que da confianza en que la propuesta de innovación tecnológica está fundamentada en los últimos avances, que los proponentes han preparado adecuadamente el punto de partida, y que los recursos a invertir no serán desperdiciados inventando la rueda o cualquier otro avance que ya esté publicado y/o en el mercado. Ese documento se adjunta siempre al proyecto de investigación e innovación tecnológica para su evaluación y posible aprobación.
Para desarrollar el informe debemos involucrar a expertos en el dominio de conocimiento, y realizar una investigación exhaustiva de patentes, publicaciones, y tecnología o productos en el mercado. Como resultado, sabremos dónde están los límites del conocimiento y tecnología actuales, pero además habremos identificado quiénes son los agentes relevantes (investigadores, fabricantes…) y cuáles son las fuentes de información de referencia.
¿El informe del Estado Del Arte debe estar presente en cualquier proyecto de innovación?
Ya sea para un proyecto de investigación o de innovación tecnológica, sea un proyecto interno a la organización, o como propuesta de proyecto de investigación para un programa de financiación de la I+D, el Estado Del Arte debe estar siempre presente.
Pero, y siento decírtelo, el informe del Estado Del Arte no es Vigilancia Tecnológica. Ese análisis es una “foto fija” de la situación en el día en que se concluyó el informe. Quedará obsoleto, seguro. Quizá al mes siguiente. Quizá en la semana siguiente. El mundo gira muy rápido.
Al igual que dormirte durante la guardia y abrir los ojos por un segundo no es vigilar, compilar un documento del Estado Del Arte y dejar que quede obsoleto no es Vigilancia Tecnológica. La Vigilancia Tecnológica es un proceso sistemático y continuo en el tiempo.
Sin embargo, el documento del Estado Del Arte es muy valioso a la hora de planificar la Vigilancia Tecnológica: nos aporta información sobre qué conceptos incluir en nuestro tesauro, a quién vigilar, y qué fuentes son las que debemos monitorizar. Con ese buen comienzo, y realimentando continuamente estos elementos, podemos desplegar una buena tarea de Vigilancia Tecnológica.
Desde mi experiencia de más de 30 años evaluando proyectos de I+D, un buen Estado Del Arte es condición necesaria, pero no suficiente, para una buena propuesta de innovación tecnológica: todo proyecto de investigación e innovación tecnológica debe incluir una tarea de Vigilancia Tecnológica a lo largo de todo el cronograma del proyecto, para así actualizar el mapa tecnológico y tomar las decisiones adecuadas. Pero de esto hablaremos en otro artículo.
Credits: Photo by heylagostechie on Unsplash
Antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. Antara nunca subcontrata la generación de contenidos.
Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.