El Business Intelligence tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones de empresa basándose en datos.
Aunque es un concepto acuñado poco antes de los años 60, no es hasta la década de los 90 del siglo XX cuando comienzan a proliferar herramientas de Business Intelligence, con el objetivo de recopilar y trabajar una información relevante y de interés que se vea reflejada en un aumento de los beneficios para la empresa, entre los que diferenciamos:
Inicialmente, el primer reto fue tanto de datos como tecnológico: cómo y de dónde obtener datos fiables y con un bajo coste de obtención y, por otro lado, cómo ofrecer una funcionalidad potente y a la vez sencilla de usar para personal no experto.
En la actualidad, debido al gran número de avances tecnológicos y con el objetivo de facilitar el día a día de las empresas, existen una gran variedad de soluciones centradas en el análisis de datos de negocios, entre las que podemos encontrar:
Debemos distinguir tres principales tipos de soluciones, según apoyan distintos procesos de Business Intelligence:
Las mejores herramientas del mercado nos ofrecerán estos tres niveles en una única solución integrada.
El principio de “un dato único, en un solo lugar” es clave para el éxito de la inteligencia de negocios (BI). No sólo por razones de ciberseguridad, sino para hacer funcionar el negocio sin fricciones.
Este es un principio que es cada vez más difícil de seguir, porque las fuentes de datos en la empresa se multiplican año a año. Así, tenemos datos crecientes de multitud de fuentes heterogéneas, como pueden ser:
Los datos que aportan estas fuentes, y muchas otras, son valiosos para la toma de decisiones en la empresa, tanto para las PYMEs como para grandes empresas.
Pero toda esta información a la que nos hemos referido hasta ahora está basada en datos cuantitativos. No perdamos de vista que una gran parte de las decisiones de las empresas se basan necesariamente en información cualitativa como, por ejemplo:
Cuando nos planteamos cómo recopilar información de una empresa, no sólo queremos datos o números, sino también la interpretación de esta información cualitativa que nos dé una visión 360º. Una solución de Inteligencia Competitiva como Antara Mussol complementa las herramientas de inteligencia de negocios basadas en el manejo de datos, pudiendo desarrollar una visión integral del negocio, con perspectiva tanto interna como externa, para apoyar y optimizar el proceso de la toma de decisiones.
¿Quieres conocer todas las ventajas que la Inteligencia de Negocios puede aportar a tu empresa? En Antara Mussol, como especialistas en la tecnología de la información, estaremos encantados de ayudarte, ¡contacta con nosotros!.