Saltar al contenido

Cómo puedes aplicar el Business Intelligence en tu empresa y por qué debes hacerlo

El Business Intelligence tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones de empresa basándose en datos.

Aunque es un concepto acuñado poco antes de los años 60, no es hasta la década de los 90 del siglo XX cuando comienzan a proliferar herramientas de Business Intelligence, con el objetivo de recopilar y trabajar una información relevante y de interés que se vea reflejada en un aumento de los beneficios para la empresa, entre los que diferenciamos:

  • Agrupar y conectar datos relevantes
  • Ofrecer una analítica self-service que permita desarrollar análisis de inteligencia de negocios sin molestar al departamento de TI.
  • Realizar predicciones que den ventaja a la empresa a la hora de tomar decisiones
  • Automatizar procesos, especialmente en la generación de informes y tablones de datos
  • Reducir costes mediante una más ágil recopilación de datos, análisis y generación de informes.

CTA_BLOG_-_DEMO

Inicialmente, el primer reto fue tanto de datos como tecnológico: cómo y de dónde obtener datos fiables y con un bajo coste de obtención y, por otro lado, cómo ofrecer una funcionalidad potente y a la vez sencilla de usar para personal no experto.

Principales herramientas de Business Intelligence

En la actualidad, debido al gran número de avances tecnológicos y con el objetivo de facilitar el día a día de las empresas, existen una gran variedad de soluciones centradas en el análisis de datos de negocios, entre las que podemos encontrar:

  • Power BI
  • Tableau
  • Qlik
  • IBM Cognos Analytics
  • SAS Business Intelligence
  • Oracle Business Intelligence
  • ZOHO Analytics
  • Microstrategy
  • GoodData

Debemos distinguir tres principales tipos de soluciones, según apoyan distintos procesos de Business Intelligence:

  • Soluciones para la Integración de datos. Nos permiten conectar los datos de fuentes heterogéneas a nuestra aplicación de análisis.
  • Herramientas de análisis de inteligencia de negocios, que propiamente nos permiten realizar el procesamiento de datos, e incluso generar previsiones.
  • Aplicaciones de visualización y de reporting, con el objetivo de compartir nuestro análisis y facilitar la toma de decisiones.

Las mejores herramientas del mercado nos ofrecerán estos tres niveles en una única solución integrada.

El origen y tipo de los datos para el Business Intelligence

El principio de “un dato único, en un solo lugar” es clave para el éxito de la inteligencia de negocios (BI). No sólo por razones de ciberseguridad, sino para hacer funcionar el negocio sin fricciones.

Este es un principio que es cada vez más difícil de seguir, porque las fuentes de datos en la empresa se multiplican año a año. Así, tenemos datos crecientes de multitud de fuentes heterogéneas, como pueden ser:

  • Los terminales en los puntos de venta
  • Nuestro portal de venta en-línea
  • Las previsiones que los responsables de ventas manejan en el CRM
  • El Internet de las Cosas (IoT), que está multiplicando información generada por las plantas de producción y de la red logística
  • Precios de mercado de nuestras categorías de producto
  • Datos de import/export en el comercio internacional de nuestras categorías de producto
  • Presencia en medios y redes sociales (tanto nuestra como de los competidores)
  • Comparativas de datos financieros con nuestros directos competidores
  • ¡Y muchos otros!

Los datos que aportan estas fuentes, y muchas otras, son valiosos para la toma de decisiones en la empresa, tanto para las PYMEs como para grandes empresas.

La Inteligencia Competitiva: información cualitativa clave para el negocio

Pero toda esta información a la que nos hemos referido hasta ahora está basada en datos cuantitativos. No perdamos de vista que una gran parte de las decisiones de las empresas se basan necesariamente en información cualitativa como, por ejemplo:

  • La identificación temprana de graves problemas de negocio de un cliente, y su riesgo de impago
  • Un nuevo proyecto legislativo en un país destino de nuestras exportaciones, que afectará a nuestra categoría de producto
  • El registro de una patente o diseño clave por parte de un competidor
  • El anuncio de una nueva estrategia de los clientes, que implicará cambios técnicos en nuestro producto, en nuestro modelo de negocio, en nuestra estrategia de marketing, o en todos a la vez
  • La contratación por parte de un competidor de una persona con un perfil muy específico, en un mercado determinado
  • El refuerzo de una tendencia en nuestro sector, detectada en un mercado precedente al nuestro
  • … y muchos otros ejemplos, en los cuales las soluciones de Business Intelligence no son una ayuda

Cuando nos planteamos cómo recopilar información de una empresa, no sólo queremos datos o números, sino también la interpretación de esta información cualitativa que nos dé una visión 360º. Una solución de Inteligencia Competitiva como Antara Mussol complementa las herramientas de inteligencia de negocios basadas en el manejo de datos, pudiendo desarrollar una visión integral del negocio, con perspectiva tanto interna como externa, para apoyar y optimizar el proceso de la toma de decisiones.

¿Quieres conocer todas las ventajas que la Inteligencia de Negocios puede aportar a tu empresa? En Antara Mussol, como especialistas en la tecnología de la información, estaremos encantados de ayudarte, ¡contacta con nosotros!.