Las razones por las que toda empresa debe implementar un sistema de inteligencia competitiva son...
Inteligencia Competitiva, ¿Por Qué Necesitas Un Software?
Si eres novato en el mundo de la Inteligencia Competitiva quizá quieras comenzar por usar algunas herramientas generalistas de uso gratuito, pero para generar valor para la organización deberías apoyarte en software de inteligencia competitiva.
Si tu empresa no gestiona la contabilidad con una hoja de cálculo es porque necesita ser eficiente, y aprovecharse del conocimiento ya embebido en un software especializado.
¿Qué herramientas existen para llevar a cabo un proceso de inteligencia competitiva en tu empresa?
Si estás pensando en utilizar herramientas gratuitas para realizar una inteligencia competitiva de mercado, debes saber que deberás usar, al menos, una docena de herramientas diferentes: las consabidas alertas de Google, búsquedas en Twitter o bases de datos de artículos o patentes, generadores de RSS, agregadores de contenidos en tu escritorio, y un largo etcétera.
A la tarea de aprender, instalar y actualizar cada una de las herramientas, se suma otro inconveniente: tendrás que integrar información que te llegará por vías y en formatos muy diversos (noticias web, ficheros, newsletters por email, …).
Por qué implantar un software de Inteligencia competitiva en tu negocio
Sin embargo, seguro que tu objetivo es hacer una empresa más inteligente que optimiza tiempo y procesos, y no el convertirla en una empresa de informática que reinventa la rueda. Si es así, en este punto ya habrás descartado la opción de las múltiples herramientas que necesitarás para cumplir la misma función que una solución tecnológica de vigilancia competitiva que te permita, desde un mismo lugar, analizar tu competencia, vigilar tu mercado y, en definitiva, recopilar toda la información que necesitas de forma eficiente. Y que esto se traduzca en beneficios para tu negocio.
La herramienta que te permite tomar decisiones
Adoptar un software de Inteligencia Competitiva te permite “subirte a hombros de gigantes”, porque incorpora todo el aprendizaje obtenido por la práctica de empresas que ya han recorrido el camino que tú ahora vas a iniciar. Necesidades que les han ido surgiendo y se han implementado como funciones en el software, y que tú todavía no sabes que te vas a encontrar.
La inteligencia competitiva no es solo para grandes empresas
Aquí el tamaño no importa demasiado. Tenemos el ejemplo de inteligencia competitiva en una empresa del sector agro con menos de 25 empleados que, por su pequeña dimensión y el mayor tamaño de sus competidores ha de mantener la eficiencia de sus recursos en el máximo nivel posible. Por eso ha adoptado Antara Mussol, para una intensiva inteligencia competitiva de su mercado integrando su equipo. En los últimos dos meses ha detectado una media de una nueva amenaza al negocio cada dos semanas, mejorando la resiliencia de la empresa gracias al software de Inteligencia Competitiva.
Software en un entorno colaborativo
Si formas parte de un equipo tendrás que compartir información, e involucrar a compañeros en el análisis, en la generación de valor. Porque el análisis de inteligencia competitiva es, sobre todo, colaborativo. Y ello implicaría hacerles formar parte de una maraña de herramientas, formatos y formas diferentes de tratar la información según su procedencia.
Cómo elegir el software de inteligencia competitiva más adecuado
Si quieres elegir un buen software de inteligencia competitiva, primero debes saber en qué se fijan las empresas para evaluar las distintas alternativas del mercado. Considera si esos parámetros y su priorización coinciden con los tuyos, consulta las comparativas del mercado, y luego crea tu propia comparativa.
- Aquí puedes descargar un informe comparativo de soluciones de inteligencia competitiva que recopila las opiniones independientes de profesionales y líderes de la Función de Inteligencia Competitiva.
- También puedes descargar esta plantilla para crear tu propia comparativa en base a tus valoraciones de los diferentes softwares de inteligencia competitiva
Una vez hayas hecho la comparativa, y antes de tomar una decisión final, es bueno que diseñes el plan de acción y lo acuerdes con el proveedor. Así tendrás en cuenta el coste del proceso de implantación y formación necesaria antes de lanzarte.
Planificar la implantación tecnológica
El proceso de implantación también lo puedes diseñar apoyándote en las experiencias de otros. Debes identificar el cliente interno, el grado de apoyo de Dirección, por qué departamento comenzar, elegir al equipo líder y planificar la formación. Es recomendable empezar con aquel departamento que tenga una mejor cultura de colaboración y de intercambio de información, y usar ese piloto como caso de buena práctica para el resto de las áreas de la empresa.
¿Quieres saber más sobre la implantación de un software de inteligencia competitiva en tu negocio? ¡Contacta con nosotros!