Saltar al contenido

Orlando: La Función de Inteligencia es femenina. ¿Por qué?

La pasada semana tuve la ocasión de participar en una sesión de trabajo para involucrar a nuevos analistas en la Función de Inteligencia digitalizada con mussol de antara. En esta ocasión se trataba de una empresa farmacéutica, con un equipo distribuido entre Madrid y Barcelona.

 

Participó una docena de personas, incluidas las líderes de la Función de Inteligencia, todas mujeres. Ya sé que en el sector biofarmacéutico hay una alta proporción de contribución femenina en términos relativos. Pero aun así, el hecho de que 12 de 12 fuesen mujeres me trajo de nuevo a la mente una investigación que tenía pendiente desde hacía meses: Creo que la Función de Inteligencia se está volviendo femenina.

Como ingeniero informático he vivido en primera persona el declive del interés femenino en los años '80 por mi área original de conocimiento. A partir del ecuador de nuestra promoción (1984), el número de mujeres que entraban en la carrera de Ingeniero en Informática era cada vez menor. Medio en broma, medio en serio, hay quien ha echado la culpa a Hollywood: Sólo con contadas excepciones, todos los personajes con role de informático en las películas y series de TV de aquella época eran hombres con problemas de relación humana y, por qué no decirlo, falta de atractivo personal (e incluso higiene). Un misterioso y abrupto cambio de tendencia que se dio en todo el mundo, sobre el que se ha investigado poco, y que los compañeros (y compañeras) de mi promoción hemos lamentado largamente. Como podéis observar en este gráfico, la experiencia de mi generación ha sido compartida en el ámbito internacional, y mi universidad no ha sido un caso aislado.

 porcentaje-de-mujeres-por-ramas-de-estudios-1

Desde luego, la Función de Inteligencia NO es una tarea para la que se precise de conocimientos técnicos informáticos –ni siquiera para su liderazgo-. Pero influido por la experiencia de mi época de estudiante he estado especialmente atento a la participación femenina en diversas áreas del conocimiento técnico. Y por qué no, también en la Función de Inteligencia.

Este no pretende ser un estudio profundo, pues me baso únicamente en los usuarios de mussol y además estoy muy ocupado, así que me he limitado a analizar los últimos 20 clientes de antara. mussol ofrece hasta 6 niveles de usuario con diferentes responsabilidades, pero me he centrado en los Administradores, para así concentrarme únicamente en las personas que realmente lideran la Función de Inteligencia. Tengamos en cuenta además que cada cuenta de mussol puede incluir varios usuarios Administradores. Luego he ido leyendo el nombre de pila de cada usuario, para manualmente asignar el sexo en la estadística.
El resultado ha sido que casi tres cuartas partes de los líderes de la Función de Inteligencia son mujeres, como se puede apreciar en el gráfico adjunto.

 

Grafico mujeres lideres inteligencia ESP

 

Entre los clientes analizados (elegidos por fecha como he dicho arriba) sólo hay 4 organizaciones de investigación, debido al foco principal de nuestra compañía. Por lo tanto hay una mayoría de industria. Y puesto que se supone que entre los fabricantes hay una minoría de puestos de liderazgo ocupados por mujeres, el sesgo debería ir en contra del resultado obtenido.

Por lo tanto, puedo concluir que –al menos desde la perspectiva de antara- la Función de Inteligencia es femenina.
¿Por qué? No lo sé. ¿Alguna idea?

 

 


(Orlando es una película fantástica de 1993, basada en la novela homónima de Virginia Woolf, y protagonizada por Tilda Swinton. En ella el protagonista se vuelve mujer a lo largo de una vida de varios siglos).

antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. antara nunca subcontrata la generación de contenidos. Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.