Saltar al contenido

El tiempo en sus manos: El Scenario Planning y la Inteligencia Competitiva

"Este presente solía ser el inimaginable futuro" (Stewart Brand)

Si su organización tiene una vocación de pervivencia a largo plazo, o es un grupo empresarial que debe afrontar inversiones con impacto también a largo plazo, vamos a tratar aquí un problema que nos interesa: Minimizar la incertidumbre sobre el futuro.

A –casi- todos nos gustaría saber qué va a ocurrir en el entorno de nuestro negocio. No podemos adivinar el futuro, pero podemos establecer métodos de prospectiva para tomar hoy decisiones mejor informadas. Decisiones que afectarán a nuestro negocio, ya sean inversiones importantes, la apertura de nuevos mercados, la diversificación de producto...

Sobre el futuro hay cosas que sabemos –como el envejecimiento de la población-. Otras cosas que sabemos que no sabemos –como cuál será la evolución de la regulación energética en España-. Y sobre todo otras que no sabemos que no sabemos, que son la mayor parte.

clasificacion de mecanismos de cambio -bocadillos-1El Scenario Planning o Planificación de Escenarios es un método que nos permite gestionar la incertidumbre, apoyando la toma de decisiones con impacto a largo plazo. No predice qué va a ocurrir, pero genera una "historia del futuro" que va evolucionando, y que nos permite aprender de ella de la misma forma que aprendemos de la historia del pasado. En realidad construye varias "historias del futuro" paralelas, las cuales vamos confirmando o descartando, y evolucionando conforme captamos información sobre el entorno.

Para ello debemos identificar mecanismos de cambio de nuestro entorno –change drivers- que afecten a nuestro problema o decisión crítica en el largo plazo. Estos mecanismos de cambio los seleccionaremos y gestionaremos en una matriz, en función de las implicaciones estratégicas en nuestro negocio. Estos change drivers serán diferentes según el perfil de nuestra organización: Cuál es nuestro sector, si está muy regulado, si dependemos de materias primas, si tenemos productos al consumo, si nuestro mercado es –o será- nacional o internacional...

La vigilancia de la evolución de estos mecanismos de cambio, y su influencia en los escenarios diseñados, será el núcleo de un prospectiva y estrategia-1método que nos permita aportar un poco de luz en la incertidumbre a largo plazo.

Ya habrá adivinado que este método de prospectiva establece una estrecha simbiosis con la Inteligencia Competitiva: El Scenario Planning es a la Inteligencia Competitiva lo que el Plan Estratégico es a la Innovación.

Es cierto que no es necesario tener un Plan Estratégico para gobernar el proceso de innovación. Sin embargo, corremos el riesgo de que elijamos ideas muy interesantes, pero que a largo plazo nos desvíen de lo que queremos ser. Ese riesgo lo tratamos ya en El mapa de las nubes: El divorcio de Estrategia e Innovación. De la misma forma, no es necesaria la Planificación de Escenarios para diseñar nuestra Inteligencia Competitiva. Pero el Scenario Planning nos permitirá identificar cuáles son los factores críticos de vigilancia que hemos de tener en cuenta cara al largo plazo.

Pero, además, el Scenario Planning tiene como objetivo apoyar la Estrategia de la organización: Nos ayudará a identificar qué deberíamos hacer y, puesto que no todo podremos hacerlo, nos ayudará a decidir qué haremos finalmente.

Para que la Planificación de Escenarios sea sostenible y ágil debemos apoyarnos en la Inteligencia Competitiva y en plataformas de gestión de la información que nos ayuden a estructurar y automatizar el proceso.

 CTA_webinar_prospectiva_y_escenarios_estrategicos

 

 

(El tiempo en sus manos, o The time machine, es una película de George Pal estrenada en 1960, basada en una novela homónima de H.G. Wells).

 

antara se compromete a que los contenidos publicados son creados por su propio equipo, clientes o colaboradores. antara nunca subcontrata la generación de contenidos. 
Las opiniones de los autores reflejan sus propios puntos de vista, y no los de la compañía.