Saltar al contenido

Ventajas de un sistema de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica en la empresa

Las razones por las que toda empresa debe implementar un sistema de inteligencia competitiva son múltiples. Conozcamos qué es la Inteligencia Competitiva, qué puedo vigilar con ella, y cuáles son sus ventajas en la empresa.

¿Qué es un Sistema de Inteligencia Competitiva o Vigilancia Tecnológica?

La Vigilancia Tecnológica es sólo una parte de la Inteligencia Competitiva, que es un concepto más amplio. Ten en cuenta que puedes encontrar gran cantidad de términos relacionados en la bibliografía, como inteligencia competitiva, vigilancia estratégica, vigilancia tecnológica, inteligencia de negocios… y que muchos autores los intercambian de forma aleatoria y los utilizan erróneamente. Sin embargo, ese problema lo trataremos en el futuro.
Puedes encontrar muchas definiciones de Inteligencia Competitiva, ya sea de autores individuales como de organizaciones profesionales como la SCIP. La que más nos gusta en Antara es derivada de Wikipedia y es esta:

“La Inteligencia Competitiva es la acción de definir, recolectar, analizar y distribuir inteligencia sobre productos, clientes, competidores y cualquier aspecto del entorno; necesaria para ayudar a tomar decisiones tácticas y estratégicas en una organización.”

La Inteligencia Competitiva es una función dentro de la empresa, como lo es el Control de Calidad o la Gestión del Talento. Al igual que estas otras funciones, la Función de Inteligencia puede ser parcialmente externalizada, pero para hacerlo correctamente necesitarás un software de Inteligencia Competitiva como Antara Mussol que te permita integrar la información con el consultor externo.

¿Qué puedo vigilar con la Inteligencia Competitiva?

Podemos distinguir dos perspectivas: qué quiero vigilar y cuándo he de tomar una decisión.

  • ¿Qué quiero vigilar? Podemos vigilar las actividades de los competidores, los intereses de los clientes, los lanzamientos de los proveedores, la tecnología o los modelos de negocio emergentes que puedan impactar en nuestro negocio, la nueva regulación que nos pueda afectar, etc.
 5_ejes_para_tu_Inteligencia_Competitiva_Tctica

 

  • ¿Cuándo he de tomar una decisión? Desde este punto de vista puedes organizar tus Objetivos de Inteligencia en tres horizontes: a corto, medio y largo plazo. En el corto plazo te fijarás en aquello que te lleve a reacciones inmediatas (por ejemplo, identificar potenciales clientes para contactar con ellos inmediatamente). En el medio plazo te centrarás la Inteligencia Estratégica: en el seguimiento de tendencias en tu mercado, pero sobre todo en mercados precedentes al tuyo. Aquellos en los que sabes que se lanzan primero soluciones, productos, o modelos de negocio. Cuando te plantees adelantar información para la toma de decisiones estratégicas, realizarás prospectiva, recabando información para revisar tu plan estratégico a largo plazo.

Horizontes_de_decision_en_inteligencia_competitiva

¿Cuáles son los beneficios de implantar un sistema de Inteligencia Competitiva?

Las ventajas que aportan a cualquier empresa la Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica son múltiples. Veamos algunas de ellas.

Reducir costes

En primer lugar, con un buen software de Inteligencia Competitiva reduciremos los costes de estar bien informado, captando información diferencial, e integrando a todos los proveedores de información y noticias del sector. Pero la verdadera reducción de costes se basa en la minimización de riesgos gracias a las alertas tempranas, y al aprovechamiento de las oportunidades. Por ejemplo, la anticipación y seguimiento de las tendencias del mercado nos permitirá preparar nuestros planes con tiempo. Llegar tarde es muy caro. Otro ejemplo es la identificación de potenciales socios idóneos para desarrollar nuestros proyectos. La elección de un mal socio por no haber dispuesto de la información correcta puede salir muy caro.

Reforzar las ventas

Es habitual escuchar que “el equipo de ventas está muy ocupado” y no tiene tiempo de vigilar el mercado, de realizar inteligencia de mercado. Sin embargo, cualquier experto vendedor sabe que la inteligencia de negocios es fundamental para reforzar las ventas. Por ejemplo, para orientar las iniciativas de ventas hacia el prospecto correcto, o para reforzar sus argumentarios, ya sean técnicos, de sostenibilidad, o de cualquier tipo. Sin olvidar el gran impacto de la Inteligencia Competitiva en la preparación de la asistencia a ferias o en misiones de prospección de mercados (en un futuro postCOVID-19, por supuesto, en el que vuelva a haber movilidad internacional).

Hace sólo dos días, Lee R., Category Sales Manager de una empresa multinacional, quería suscribirse a las alertas de todas las demás áreas de la empresa que estaban usando Antara Mussol: innovación, vigilancia de la legislación, sostenibilidad, noticias de otras categorías de producto, … porque él tenía claro que cualquier información relevante en esos ámbitos le iba a ayudar a reforzar su estrategia de ventas. Tuve que convencerle de focalizar un poco más sus ansias de estar informado, pues el volumen de información excesivo es contraproducente para la eficacia de la Función de Inteligencia.

Impulsar la innovación

La innovación y la I+D son críticas en un mercado cada vez más competitivo y ágil. La vigilancia tecnológica es clave para desarrollar una innovación robusta en tiempos de incertidumbre. No debemos lanzar ningún proyecto de desarrollo a medio plazo sin incorporar una tarea de vigilancia tecnológica e inteligencia de mercado a lo largo de todo el desarrollo. Con la vigilancia tecnológica podemos detectar e incorporar nuevos componentes o tecnología en nuestro producto o en los procesos internos de la empresa. Vigilar la tecnología no sólo de nuestros competidores, sino también de los proveedores, o de los nuevos actores del mercado, es fundamental para que nuestro proyecto de innovación alcance sus objetivos de la forma más eficiente posible. Más allá de poner el foco en la tecnología, la vigilancia estratégica nos permitirá identificar y analizar nuevos modelos de negocio que puedan provocar una disrupción en nuestro mercado.

Además, resulta que la Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica son la mayor y más cualificada fuente de ideas de innovación para la empresa.

Mejora en la toma de decisiones

Según una encuesta global de la consultora Frost&Sullivan, los Directores Generales le piden a la Inteligencia Competitiva poder integrar el conocimiento de los empleados a la hora de tomar decisiones. No tiene sentido buscar e incorporar el mejor talento posible, si luego ese conocimiento no se aprovecha en forma de inteligencia estratégica para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Para ello debemos apoyarnos en software de Inteligencia Competitiva colaborativa, que integre al equipo. Uno de nuestros clientes internacionales ha calculado un impacto positivo de más de EUR 1 M en el primer año de uso de las soluciones de Antara, derivado de la mejora en la toma de decisiones de producto, tecnología, y priorización de proyectos a cliente.

Conclusiones

El impacto positivo de la Función de Inteligencia se puede extender a cualquier área de la empresa, reforzándolas todas ellas con información clave y alertas tempranas que mejoren el desempeño de las personas individuales y de toda la organización en su conjunto.

Sin embargo, no es conveniente realizar una implantación de la Inteligencia Competitiva de golpe en toda la organización, sino desarrollarla paso a paso. Pero de eso hablaremos otro día.